Aceite Esencial de Eucalipto. Sus beneficios y propiedades.

Seguro que has utilizado alguna vez aceite esencial de eucalipto o algún tipo de tratamiento relacionado con el eucalipto para tratar algún que otro catarro.

El eucalipto se asocia comúnmente con los osos koala, ya que las hojas de eucalipto son su principal fuente de alimento. La mayoría de las 700 variedades de eucalipto crecen como árboles, mientras que otras crecen como arbustos.

El árbol recibe varios apodos, como árbol de la fiebre, árbol de la goma azul y árbol de corteza fibrosa, dependiendo de su ubicación en el mundo. A pesar de la multiplicidad de variedades de eucalipto, comparten características comunes, como su aroma fresco, fresco, limpio, dulce y alcanforado, que a veces se describe además con matices de limón, menta o madera.

Sin embargo, el rasgo común por el que son más conocidos es por las beneficiosas propiedades curativas de sus hojas, que han hecho que los aceites esenciales de este árbol sean ampliamente utilizados como medicina tradicional y natural durante siglos. Utilizado por primera vez por los aborígenes de Australia, que lo llamaban \»kino\» y lo usaban para curar la mayoría de las heridas, las hojas de eucalipto se hacían en infusiones y se utilizaban para tratar dolores corporales, resfriados, congestiones sinusales y fiebres, de ahí el apodo de árbol de la fiebre.

Una leyenda inglesa narra el primer uso de las hojas del eucalipto con fines medicinales: Cuando un primer colono inglés se cortó accidentalmente el pulgar con un hacha, su padre le aconsejó que se aplicara un vendaje hecho con hojas de eucalipto atadas alrededor del corte, algo que había aprendido estudiando la medicina popular aborigen.

Un cirujano que examinó posteriormente la herida quedó impresionado por la rapidez de la curación y la ausencia de infección en el dedo. Cuando historias como ésta se extendieron por toda Australia, los farmacéuticos comenzaron a desarrollar un plan para producir aceite de eucalipto comercialmente. Poco después, se empezaron a destilar hojas de la especie Eucalyptus radiata.

Aunque Australia es el origen y la principal fuente de aceite esencial de eucalipto, el árbol de eucalipto y la producción de su aceite esencial se extendieron a otras partes del mundo, como Brasil, Europa, Grecia, China e India. Se utilizaba por sus propiedades desinfectantes y expectorantes en la medicina china, griega, europea y ayurvédica. De las 700 especies de eucalipto que hay en el mundo, aproximadamente 500 producen un aceite esencial, y la producción mundial de aceite de eucalipto procede principalmente de la especie Eucalyptus globulus, más conocida como \»goma azul\».

En la década de 1880, los cirujanos comenzaron a utilizar el aceite de eucalipto en las operaciones debido a sus propiedades antisépticas. Hoy en día, el eucalipto sigue siendo un aceite esencial muy popular que se utiliza en frotaciones de vapor, cremas contra el sarpullido, inhaladores, ungüentos y en productos de higiene dental para favorecer el sistema respiratorio, mejorar la salud bucal y calmar las molestias físicas.

Los componentes químicos activos del aceite esencial de eucalipto contribuyen a su reputación como aceite purificador, limpiador, clarificador e inmunológico, ideal para su uso en la piel y en la aromaterapia.

Es conocido por su capacidad para reducir o eliminar las bacterias nocivas de la superficie y del aire, así como las infecciones al entrar en contacto con ellas.

Facilita la respiración, aumenta la sensación de relajación, crea una sensación refrescante cuando se utiliza en masajes, alivia la tensión nerviosa y ayuda a despejar la mente, entre otros beneficios.

Estos beneficios curativos pueden atribuirse a las cualidades antiinflamatorias, antiespasmódicas, descongestionantes, desodorantes, antisépticas, antibacterianas y estimulantes del aceite, entre otras valiosas propiedades.

Los principales componentes del aceite de eucalipto son: α-Terpineol, 1,8-cineol (Eucaliptol), α-pineno, β-pineno, Sabineno, Canfeno, Limoneno, p-Cimeno, Alcanfor, Globulol, Citronelal, α-felandreno, Aromadendreno y Piperitona.

(Aunque no todos los componentes enumerados se aplican a todas las variedades de Eucalyptus, estos son los principales componentes en la mayoría de las variedades).

Aquí tienes una pequeña lista de las propiedades asociadas a cada uno de los principales componentes del aceite esencial de eucalipto.

α-TERPINEOL:

  • Antifúngico
  • Antibacteriano
  • Antiinflamatorio

1,8-CINEOL:

  • Analgésico
  • Antibacteriano
  • Antifúngico
  • Antiinflamatorio
  • Antiespasmódico
  • Antiviral
  • Aumenta el flujo sanguíneo
  • Reduce las cefaleas tensionales
  • Antitusivo

PINENE:

  • Antiinflamatoria
  • Antiséptico
  • Expectorante
  • Broncodilatador

SABINENO:

Antioxidante
Antimicrobiana
Antifúngico
Antiinflamatorio

CAMFENO:

  • Antioxidante
  • Calmante
  • Antiinflamatorio

LIMONENO:

  • Antiinflamatoria
  • Antioxidante

P-CYMENE :

  • Antioxidante

CAMFOR:

  • Antitusivo
  • Descongestionante
  • Absorbente
  • Refrescante
  • Calentador
  • Anestésico
  • Antimicrobiano
  • Antiinflamatorio

GLOBULOL:

  • Regeneradora
  • Antioxidante

CITRONELLOL

  • Antimicrobiana
  • Antifúngico
  • Antiespasmódico
  • Antiinflamatorio
  • Antioxidante
  • Anticonvulsivo

AROMADENDRENO

  • Desinfectante útil para apoyar el tratamiento de las infecciones,
  • Antiviral
  • Antibacteriano

PIPERITONA

  • Descongestionante

Los usos del aceite esencial de eucalipto son abundantes, y van desde los medicinales y olorosos hasta los cosméticos. Sus múltiples formas incluyen aceites, geles, lociones, jabones, champús y sprays, por nombrar algunas sugerencias de productos caseros.

Utilizado en aromaterapia, la fragancia del Aceite Esencial de Eucalipto se inhala y los receptores del aroma en el centro emocional del cerebro procesan el olor como refrescante. Unas pocas gotas de este aceite vigorizante colocadas en la mano mientras se ducha pueden ser inhaladas para promover una sensación de vitalidad.

Las propiedades expectorantes del aceite de eucalipto también lo hacen eficaz para facilitar el alivio de la congestión y las infecciones de las vías respiratorias.

Para aliviar la congestión, mezcla unas gotas en un cuenco humeante de agua caliente e inclínate sobre él para inhalar los vapores aromáticos con una toalla colocada sobre la cabeza y el cuenco durante unos minutos. Los ojos deben estar cerrados para evitar la irritación. Tradicionalmente se ha utilizado para aliviar las molestias asociadas a la fatiga, los dolores de cabeza, los resfriados, la sinusitis, la congestión mucosa, los dolores musculares y el asma.

Diluido con un aceite portador y utilizado de forma tópica en una crema hidratante o en un aceite de masaje mezclado, las propiedades estimulantes del aceite esencial de eucalipto pueden ayudar a revitalizar la piel y los músculos cansados.

Conocido por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, este aceite calmante proporciona alivio a las quemaduras, llagas, mordeduras y cortes menores al disminuir el dolor, inhibir el sangrado, eliminar las bacterias de la herida y favorecer el cierre de las cicatrices. Diluido en un baño caliente, el aceite esencial de eucalipto puede aliviar las molestias respiratorias y la inflamación dérmica.

Como spray desinfectante del aire, el aceite esencial de eucalipto actúa como un ambientador natural, antimicrobiano y no tóxico que elimina las bacterias, los virus y el moho del ambiente. Diluido con agua, este spray puede refrescar la habitación y eliminar los olores corporales atrapados en los zapatos y la ropa deportiva.

Se puede hacer un limpiador de superficies combinando el aceite de eucalipto con los aceites esenciales de limón y menta y diluyendo la mezcla con agua antes de utilizarla en las superficies de la cocina y el baño.

El primer consejo, es que consultes siempre con tu médico antes de utilizar algún tipo de terapia complementaria que pueda tener efectos sobre tu salud.

No se recomienda la ingestión de aceites esenciales. Se advierte especialmente a las mujeres embarazadas y lactantes que eviten utilizar el aceite esencial sin orientación médica.

Cuando se aplica por vía tópica, el aceite de eucalipto debe utilizarse idealmente diluido, ya que su uso directo o en altas concentraciones puede causar irritación de la piel. Se recomienda realizar una prueba cutánea antes de utilizarlo. El aceite de eucalipto no debe utilizarse nunca cerca de los ojos, los oídos internos o en cualquier otra zona de la piel especialmente sensible.

El aceite es generalmente seguro para su uso en la piel de los adultos, pero el Aceite Esencial de Eucalipto nunca debe aplicarse en la cara de un niño menor de 2 años. Las personas que sufren de sensibilidades alérgicas podrían experimentar una dermatitis de contacto con el uso del aceite de eucalipto, lo que podría ser incómodo, si no peligroso.

¿Has utilizado alguna vez el aceite esencial de eucalipto? Nos gustaría conocer tu experiencia. Cuéntanos para qué lo has utilizado, si has obtenido algún beneficio, de qué manera lo has utilizado, la marca de aceite esencial, recetas que conoces y cualquier otro detalle que consideres importante y quieras compartir con otras personas.

Si quieres conocer en profundidad los usos, beneficios y propiedades de los aceites esenciales más importantes, échale un vistazo a nuestras guías, donde detallamos todo lo que necesitas saber.

Estos son algunos de nuestros artículos más populares:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *