Derivado de la palabra latina \»lavare\», que significa \»lavar\», el aceite esencial de lavanda se ha utilizado ampliamente durante miles de años como complemento aromático en baños y lavanderías y como hierba culinaria y medicinal.
Originaria del Mediterráneo, la lavanda es un miembro de la familia de la menta y tiene un aroma floral calmante que a menudo se añade a los perfumes, aceites de masaje y productos de cuidado facial. Considerado la panacea de la aromaterapia, el aceite esencial de lavanda tiene infinidad de usos. Además de su tranquilo aroma, la lavanda proporciona muchos beneficios para el cuidado de la piel cuando se aplica tópicamente.
El aceite esencial de lavanda se extrae mediante un proceso de destilación al vapor, en el que se cuecen las flores, se captura el vapor, se separa el aceite y se recoge del agua. Suele encontrarse en las tiendas de dietética, o incluso en las farmacias, situado cerca de los demás aceites esenciales.
Existen más de 30 especies de lavanda y cientos de genotipos que se distinguen por su forma de crecimiento y la composición química de sus aceites esenciales. Hay 3 especies principales de Lavanda que se encuentran dentro del género que produce los aceites esenciales. Pertenecen al grupo denominado \»Lavendula\» y son Lavanda inglesa (Lavendula angustifolia) y Lavanda de espiga (Lavendula latifolia). La composición química del aceite esencial de lavanda consta de más de 100 componentes, entre los que se encuentran:
- Linalol
- Acetato de linalilo
- Alcanfor
- Limoneno
- Cineol
- Taninos
- Cumarinas
- Flavonoides
- Triterpenos
- Alcohol perílico
Los principales son el 1,8-cineol, el limoneno, el linalol, el alcanfor, el acetato de linalilo, el acetato de lavendulilo, el terpinen-4-ol, el a-pineno, el cis-ocimeno, la 3-octanona, el trans-ocimeno y el cariofileno.
En este artículos vamos a tratar en profundidad las distintas propiedades y beneficios del aceite esencial de lavanda.
Propiedades del aceite esencial de lavanda
Si estás pensando en iniciarte en el mundo de la aromaterapia, el aceite de lavanda es sin ninguna duda una opción que no puede faltar en tu colección de aceites (salvo que tengas algún tipo de alergia a la lavanda, claro está)
El aroma fresco y floral de este aceite esencial de Lavanda tiene el poder de calmar las mentes inquietas y ayudar a relajarse.
Las flores de lavanda no sólo lucen bonitas en los campos, sino que se abren paso para adornar nuestras casas en forma de popurrí por su seductora fragancia.
En muchas culturas, el aceite de lavanda se ha utilizado profusamente como un elemento que cambia el estado de ánimo para aliviar la tensión y calmar los nervios. Por ello, hoy en día es habitual encontrarlo en diversos tratamientos de belleza y spa.
El aceite de lavanda es muy versátil. Se considera uno de los mejores remedios naturales para tratar el insomnio, y con buenos resultados. También es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, antifúngicas, antidepresivas, antisépticas y antibacterianas.
Es el aceite más adecuado para la aromaterapia, y hace maravillas para tratar el acné, las llagas y los dolores articulares. También se utiliza como remedio para la depresión, las migrañas, los dolores de muelas, los esguinces y los dolores nerviosos. Se dice que añadir unas gotas del aceite en el agua del baño estimula la circulación sanguínea y mejora el bienestar mental.
Recuerda que es perjudicial tomar el aceite esencial de lavanda por vía oral; suele utilizarse principalmente sobre la piel o el cabello.
A continuación tienes un breve listado de las propiedades que tiene este aceite. Después veremos en profundidad sus beneficios para la mente y para la piel.
Alivia el dolor
Puede ayudar a aliviar los músculos, el dolor de las articulaciones, los esguinces y el dolor de espalda. Basta con masajear la zona afectada con aceite de lavanda. También puede ayudar a disminuir el dolor tras la inserción de una aguja. Basta con masajearlo suavemente sobre la zona afectada y observar los resultados.
Cuidado de la piel
Puede ayudar a tratar problemas de la piel como el acné, el eczema y las arrugas. También ayuda a formar tejidos de cicatrización, que pueden ser esenciales para curar heridas, cortes y quemaduras. La lavanda también puede ayudar a curar las picaduras de insectos y el picor de la piel.
Más adelante podrás encontrar de manera detallada todos los beneficios que tiene el aceite esencial de lavanda sobre la piel.
Mejora del sueño y tratamiento contra el insomnio
El uso de aceite esencial de lavanda mejora la calidad general del sueño en un 60%, lo que incluye la duración del sueño, el tiempo que se tarda en dormirse y la reducción de los síntomas del insomnio.
Ayuda a mejorar la digestión
Este aceite ayuda a estimular la movilidad del intestino y estimula la producción de bilis y jugos gástricos, lo que puede ayudar a tratar el dolor de estómago, la indigestión, los cólicos, los vómitos y la diarrea. Si bien no es 100% efectivo, si que puede ayudar a aliviar los síntomas de estos problemas digestivos.
Alivio de los trastornos respiratorios
El aceite de lavanda puede ayudar a combatir problemas respiratorios como la gripe y el resfriado, las infecciones de garganta, la tos, el asma, la tos ferina, la congestión de los senos nasales, la bronquitis, la amigdalitis y la laringitis.
Puede aplicarse en el cuello, el pecho o la espalda, o inhalarse mediante vapores o a través de un vaporizador.
Mejora de la circulación sanguínea
Las propiedades relajantes de la lavanda la convierten en un remedio natural muy efectivo para mejorar nuestra circulación, ayudando a reducir la presión sanguínea y reducir la hipertensión.
Mejora del estado de ánimo
En nuestro día a día, nos exponemos a un gran número de situaciones que pueden causarnos un gran estrés y pasarnos factura a largo plazo. El aceite de lavanda, especialmente cuando se aplica mediante difusión, ayuda a reducir los síntomas de la ansiedad, el estrés y la depresión.
Beneficios del aceite esencial de lavanda para la mente
Cuidar el cuerpo es algo fundamental si aspiramos a llevar una vida plena y saludable, pero sin ninguna duda, el cuidado de nuestra mente es tan importante (o incluso más) como el del cuerpo.
El estrés y el insomnio son muy comunes, especialmente en ciertos trastornos como la ansiedad o la depresión.
Aunque la lavanda no hace milagros en este aspecto ni es un tratamiento efectivo contra la ansiedad y la depresión, si que puede ser útil para reducir los niveles de estrés y mejorar la calidad de sueño.
La lavanda tiene fama de reducir el estrés mediante la relajación de las ondas cerebrales, lo que también se dice que reduce los niveles de cortisol que contribuyen a la hormona del estrés. Como el cortisol conduce a la disminución de la inmunidad, la lavanda apoyaría en consecuencia el sistema inmunológico ayudando a aliviar la sensación de estrés que puede debilitar la salud.
Se cree que la lavanda ayuda a equilibrar las hormonas, a reducir los sentimientos de tensión nerviosa y, según pruebas empíricas, ha servido para reducir los sentimientos de depresión en algunas personas. Debido a sus propiedades calmantes y relajantes, puede funcionar como una ayuda para dormir para aquellos que sufren de insomnio.
Los beneficios para la piel del aceite esencial de lavanda
El aceite de lavanda puede beneficiar a la piel de numerosas maneras. Tiene la capacidad de disminuir el acné, ayudar a aclarar la piel y reducir las arrugas. Incluso puede utilizarse para tratar otras cosas, como mejorar la salud del cabello y la digestión.
Acné
El aceite esencial de lavanda elimina las bacterias, lo que puede prevenir y curar los brotes de acné. Destapa los poros y reduce la inflamación cuando te lo pones en la piel. Para utilizar el aceite de lavanda para el acné, dilúyelo en aceite de coco u otro aceite portador y aplícalo sobre la piel después de lavarte la cara.
También puedes utilizar el aceite de lavanda como tónico facial mezclando dos gotas de aceite de lavanda con una cucharadita de hamamelis. Empapa una bola de algodón en la mezcla y luego frótala suavemente sobre el rostro. En el caso de un grano especialmente rebelde, el aceite de argán puede ayudar a reducir la inflamación. Mezcla una gota de aceite esencial de lavanda con una gota de aceite de argán y ponlo directamente sobre el grano dos veces al día.
Alivia el eczema y la piel seca
El eczema puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Con el eczema, la piel se reseca, pica y se descama. Puede aparecer de forma leve o crónica y en múltiples localizaciones. Como la lavanda tiene propiedades antifúngicas y reduce la inflamación, puede ayudar a mantener el eczema a raya.
El aceite de lavanda también puede utilizarse para tratar la psoriasis. El aceite de lavanda ayuda a limpiar la piel y a disminuir el enrojecimiento y la irritación.
Para utilizar este aceite esencial para el eczema, mezcle dos gotas con una cantidad igual de aceite de árbol de té, junto con dos cucharaditas de aceite de coco. Puedes utilizarlo a diario.
Aclarar la piel
Gracias a su capacidad antinflamatoria, el aceite esencial de lavanda ayuda a aclara la piel. Puede reducir la decoloración, incluidas las manchas oscuras. Ayuda a disminuir las manchas y el enrojecimiento. Si tienes hiperpigmentación en la piel, el aceite de lavanda también puede ayudarte.
Arrugas
Los radicales libres son en parte responsables de las líneas de expresión y las arrugas de la cara. El aceite de lavanda está lleno de antioxidantes, que ayudan a protegerte de los radicales libres. Para utilizar el aceite de lavanda para las arrugas, utiliza unas gotas del aceite esencial junto con aceite de coco. La mezcla puede utilizarse como crema hidratante una o dos veces al día.
Capacidad antiinflamatoria
Las inflamaciones dolorosas pueden tratarse con esto. Los efectos analgésicos y adormecedores del aceite ayudan a calmar la inflamación, mientras que el beta-cariofileno del aceite también actúa como antiinflamatorio natural.
Para tratar la inflamación de una quemadura, combina una o tres gotas de aceite esencial de lavanda y una o dos cucharaditas de aceite de moringa o de coco. Puedes aplicar la mezcla tres veces al día.
Si tienes una quemadura solar, un spray de aceite de lavanda puede ayudarte. En una botella con pulverizador, combina un cuarto de taza de zumo de aloe vera, dos cucharadas de agua destilada, de 10 a 12 gotas de aceite de lavanda y aceite de jojoba. Agita la botella y rocía la quemadura solar. Utiliza el spray dos o tres veces al día hasta que la quemadura solar se cure.
Heridas y cicatrices
Si tienes una quemadura, un corte, un rasguño u otra herida, el aceite de lavanda puede ayudar a acelerar el proceso de curación de la herida. En un estudio de 2016 Trusted Source, los investigadores descubrieron que el aceite esencial de lavanda favorece la curación del tejido cutáneo.
Para usar el aceite de lavanda en heridas pequeñas, mezcla tres o cuatro gotas de aceite de lavanda junto con unas gotas de aceite de coco o tamanu. Aplica la mezcla sobre la herida con un algodón. Si la herida ya ha cicatrizado, el aceite de lavanda también puede reducir las cicatrices restantes.
Repelente de mosquitos y otros insectos
El aceite de lavanda cumple una doble función para las picaduras de insectos. Actúa como repelente de insectos y puede aliviar el picor después de una picadura. Muchos repelentes de mosquitos comerciales contienen aceite de lavanda.
Tanto las velas como los sprays pueden utilizarse para repeler mosquitos y otros insectos. Puedes añadir siete gotas a la vela y ponerla en el exterior. Para un spray, mezcla ocho onzas de agua y cuatro gotas de aceite de lavanda en una botella de spray y agítalo. Como es un remedio natural, puedes rociarlo en tu cuerpo y en tu ropa antes de salir a la calle.
Las picaduras de insectos provocan enrojecimiento, picor y dolor. A veces pueden infectarse. El aceite de lavanda ayuda a aliviar las picaduras de insectos al alejar las bacterias y reducir la inflamación. También ayuda a aliviar el dolor de forma natural.
Para tratar una picadura de insecto con aceite esencial de lavanda, mezcla una o dos gotas con una esencia portadora, como el de coco. Ponte la mezcla sobre la picadura dos veces al día o más. Si el dolor pica, una gota de aceite de menta mezclada puede ayudar a adormecerlo.
El aceite de lavanda también funciona bien para tratar las irritaciones en la piel causadas por la hiedra venenosa.
Cómo utilizar el aceite esencial de lavanda
Al igual que existen innumerables beneficios del aceite esencial de lavanda, también existen innumerables formas de utilizarlo. Suele utilizarse por vía tópica cuando se aplica a la piel o el cabello, aunque los métodos pueden variar en función de las formas de aplicación que se prefieran. Es aconsejable no abusar del aceite, ya que está muy concentrado y lo más probable es que sólo se necesiten dos o tres gotas.
Cuando se trata de la piel, la dilución es importante: el aceite puede aplicarse de forma tópica para ayudar a la piel irritada o inflamada, pero sólo si se ha diluido en un \»aceite portador\» o en un aceite neutro mínimamente procesado, como el de coco, argán u oliva. La mezcla puede utilizarse como una loción o crema hidratante, una o dos veces al día. Para la salud del cabello, puedes masajear un par de gotas de aceite de lavanda en el cuero cabelludo como final del día para calmarlo, o añadir dos o tres gotas a cada cucharada de champú o acondicionador que utilices.
Si lo que se busca es mejorar la ansiedad o conseguir un sueño profundo, lo mejor es poner el aceite en un difusor. Hay varias formas de utilizar el aroma de la lavanda en tu beneficio, y una de las más populares es la difusión. La difusión de aceites esenciales consiste en utilizar un pequeño dispositivo para dispersar partículas de aceite en el aire, lo que permite una fácil inhalación.
Si prefieres no hacer una difusión, unas cuantas inhalaciones profundas del aroma antes de acostarse (o en cualquier momento que necesite un momento de calma) serán suficientes. Incluso puedes preparar un baño relajante con unas gotas de lavanda para eliminar el estrés.
Diferentes formas en las que puedes obtener lavanda
a lavanda está disponible en diferentes formas. Por ejemplo:
Aceite de lavanda: El néctar extraído de la planta en flor se utiliza para crear un aceite aromático. El aceite puede aplicarse con un masaje en la piel, colocarse en un difusor o aplicarse a una almohada o a un bastoncillo de algodón e inhalarse para la aromaterapia.
Planta de lavanda: Se trata de una planta perenne de dulce aroma. Añade color a un jardín y desprende un dulce aroma.
Cápsulas o suplementos de lavanda: También puedes comprar lavanda como suplemento en forma de cápsulas. Tómalo según las indicaciones para obtener beneficios medicinales, pero asegúrate de contactar previamente con tu médico para que el suplemento no tenga interacciones negativas con los medicamentos que estés tomando. Además, ten en cuenta que este tipo de suplementos no suelen estar regulados
Té de lavanda: Esta forma de lavanda puede ofrecer una bebida calmante que ayuda a aliviar la ansiedad y promueve el sueño.
Posibles efectos secundarios del aceite de lavanda
Algunos efectos secundarios incluyen la irritación de la piel o una reacción alérgica, por lo que es completamente aconsejable realizar una prueba sobre algún área pequeña de nuestra piel para comprobar si se produce algún tipo de reacción.
Al igual que con cualquier suplemento nuevo, se recomienda consultar a un profesional médico antes de utilizarlo. Aunque el aceite de lavanda es seguro para la mayoría de las personas, las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben consultar con un médico.
¿Quieres conocer los secretos de otros aceites esenciales?
Si te interesa la aromaterapia y quieres conocer en profundidad las propiedades y usos de los distintos aceites esenciales, no te pierdas este artículo sobre aceites esotéricos en el que te contamos alguno de los secretos de los aceites.
¿Has tenido alguna experiencia con el uso del aceite esencial de lavanda? Deja tu comentario y cuéntanos tu opinión respecto al aceite de lavanda, si te funciona, si conoces otros usos posibles, si recomiendas alguna marca de aceite en concreto y todos los detalles que consideres importantes.