Aceite Esencial de menta. Propiedades y beneficios (2022)

La menta piperita es una especie híbrida de menta verde y menta de agua (Mentha aquatica). Los aceites esenciales se obtienen mediante la extracción en frío o con CO2 de las partes aéreas frescas de la planta en flor. Los ingredientes más activos son el mentol (50-60%) y la mentona (10-30%).

La menta se puede encontrar en varias formas, como el aceite esencial de menta, las hojas de menta, el spray de menta y los comprimidos de menta. El mentol es el ingrediente más activo de la menta y confiere a las hojas sus efectos tonificantes y energéticos. El aceite de mentol se utiliza habitualmente en bálsamos, champús y otros productos corporales por sus propiedades beneficiosas.

El aceite de menta no sólo es una de las hierbas europeas más antiguas utilizadas con fines medicinales, sino que otros relatos históricos remontan su uso a la antigua medicina popular japonesa y china. También se menciona en la mitología griega cuando la ninfa Mentha (o Minthe) fue transformada en una hierba de olor dulce por Plutón, que se había enamorado de ella y quería que la gente la apreciara durante años.

Los numerosos usos del aceite de menta se han documentado desde el año 1.000 a.C. y se han encontrado en varias pirámides egipcias.

Hoy en día, el aceite esencial de menta se recomienda por sus beneficios contra las náuseas y sus efectos calmantes en el revestimiento gástrico y el colon. También se valora por sus efectos refrescantes y ayuda a aliviar los músculos doloridos cuando se utiliza de forma tópica. Además, el aceite esencial de menta presenta propiedades antimicrobianas, por lo que puede utilizarse para combatir infecciones e incluso para refrescar el aliento.

Los usos más comunes que se le han dado a la menta y al aceite esencial de menta a lo largo de la historia son:

  • Eliminar los gérmenes
  • Detener el picor
  • Aliviar el dolor
  • Prevenir o reducir los vómitos
  • Ayudar al cuerpo a eliminar la mucosidad
  • Reducir los espasmos musculares
  • Reducir la flatulencia
  • Promover la sudoración
  • Aumentar la circulación de la sangre

Vamos a detallar en profundidad los usos más comunes de este magnífico aceite esencial que no puede faltar en tu colección.

El aceite esencial de menta tiene tantos usos que no es de extrañar que este aceite sea un elemento básico en los botiquines de muchas personas. Y ciertamente hace mucho más que refrescar el aliento. Se utiliza para calmar las náuseas y otros problemas estomacales, para animar los sentidos antes de una larga reunión y para refrescar los músculos agotados (gracias al mentol). Por suerte, la menta también ayuda a eliminar la congestión, a calmar los dolores de cabeza y a combatir los síntomas del síndrome premenstrual.

Es importante señalar que el aceite esencial de menta es intenso y mucho más concentrado que otros aceites esenciales. La aplicación tópica del aceite de menta es generalmente segura, aunque es necesario diluirlo con un aceite portador como el de almendras o el de jojoba. Se advierte que algunas personas pueden experimentar una sensación de quemazón o una erupción alérgica, especialmente con la piel sensible. Y lo que es más importante, nunca se aconseja su uso en niños pequeños.

Toda la planta contiene mentol, un compuesto orgánico con propiedades anestésicas locales que proporciona una maravillosa sensación de frescor mientras alivia de forma natural las molestias. También tiene propiedades antibacterianas, antivirales, antiinflamatorias, insecticidas, antiespasmódicas y carminativas.

Mejora la digestión

Una de las hierbas más antiguas y mejor consideradas para calmar la digestión es la menta. El aceite de menta es muy útil para la digestión, ya que tiene la propiedad carminativa de expulsar los gases (del estómago o los intestinos para aliviar las flatulencias o el dolor o la distensión abdominal).

  • Masajear varias gotas en el abdomen, colocar una gota en las muñecas o inhalar para calmar el mareo o las náuseas en general.
  • Beber té de menta ha sido durante mucho tiempo el antídoto contra el malestar estomacal.
  • También se dice que inhalar aceite de menta ayuda a frenar el apetito al provocar una sensación de saciedad.

Resfriados y congestión nasal

El mentol proporciona un alivio eficaz de muchos problemas respiratorios como la congestión nasal, la sinusitis, el asma, la bronquitis y el resfriado común y la tos. A menudo se incluye como ingrediente en las friegas naturales para el pecho para ayudar a la congestión.

  • Masajea 2-3 gotas (junto con un aceite portador) en el pecho o ponlo en un humidificador para ayudar a eliminar la congestión de los senos nasales y los pulmones.
  • Si tienes la cabeza congestionada o no puedes dejar de toser, prueba con un vapor de aceite esencial de menta. Vierte agua hirviendo en un cuenco de metal o cristal y añade unas gotas de aceite esencial (el eucalipto y el romero son buenas combinaciones con la menta). Colócate una toalla sobre la cabeza, coloca la cara a unos 25 centímetros del cuenco y respira el vapor.

Dolores de cabeza

El aceite de menta es estupendo para tenerlo a mano en el escritorio o en el bolso, especialmente si se es propenso a los dolores de cabeza. También se sabe que el uso de este aceite disminuye eficazmente los síntomas de las náuseas, los vómitos, la sensibilidad al ruido y la sensibilidad a la luz.

  • Con una pequeña cantidad de aceite de almendras u otro aceite portador y una gota de aceite de menta, frótate las sienes, la frente, sobre los senos paranasales (evita el contacto con los ojos) y en la nuca para ayudar a calmar el dolor de cabeza y la presión. Cuando se aplica de forma tópica, el aceite de menta deja una sensación calmante y refrescante que suele hacer maravillas.

Combatir el estrés

Al igual que muchos otros aceites esenciales, la menta piperita es útil para aliviar el estrés, la depresión y el agotamiento mental gracias a su capacidad refrescante. También es eficaz contra la sensación de ansiedad e inquietud.

  • Para aliviar el estrés, la combinación de aceites esenciales de menta, lavanda y geranio añadida a un baño caliente ayuda a aliviar la rigidez mientras se absorbe por la piel.
  • Prueba la aromaterapia utilizando un difusor de lámpara de vela con aceites esenciales.

Mejorar el nivel de energía y alerta

El aceite de menta afecta poderosamente y mejora la claridad mental y eleva los niveles de energía. Si estás tratando de reducir la cafeína, la menta puede ayudarte a conseguir esa dosis extra de energía que necesitas en tu día a día.

  • Frota una gota de aceite bajo la nariz para ayudar a mejorar la concentración y el estado de alerta.
  • Difunde aceite de menta en la habitación para mejorar la concentración y la precisión.
  • Aplícalo en la nuca y los hombros repetidamente para mantener los niveles de energía durante el día.
  • Inhala antes y durante un entrenamiento para ayudar a mejorar tu estado de ánimo y reducir la fatiga.

Aliviar el cansancio muscular

Dado que el aceite de menta tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antiespasmódicas, no sólo puede aliviar el dolor y la inflamación, sino también calmar los espasmos que causan los calambres musculares.

  • El aceite esencial de menta, diluido con aceites transportadores, aplicándose con un masaje sobre los músculos, tiene la notable capacidad de estimular la circulación en la superficie de la piel abriendo los poros de la piel y aportando una sensación de calor calmante a los músculos y articulaciones cansados. Este aceite también puede utilizarse como tratamiento puntual para obtener un efecto rápido.

Mejora la salud capilar y reduce la caspa

El aceite de menta se utiliza en muchos productos de alta calidad para el cuidado del cabello porque puede engrosar y nutrir de forma natural el cabello dañado. Se puede utilizar como tratamiento natural para el adelgazamiento del cabello, y ayuda a estimular el cuero cabelludo y a energizar la mente.

Además, el mentol es un potente agente antiséptico, por lo que puede ayudar a eliminar los gérmenes que puedan acumularse en el cabello. El mentol se utiliza en los champús anticaspa.

  • Para utilizar el aceite de menta para el cabello con el fin de promover el crecimiento y la nutrición del mismo, simplemente añade 2-3 gotas de menta a tu champú y acondicionador.

Calmar los dolores dentales y de muelas

El aceite de menta contiene mentol, conocido por su capacidad para calmar el dolor y relajar los músculos. Aplica unas gotas alrededor de la mandíbula después de una intervención dental, o para ayudar a calmar el dolor de muelas.

Combatir los picores

Vivir con picores puede ser un dolor. Para ayudar a aliviar el picor con aceite esencial de menta , basta con aplicar 2-3 gotas de forma tópica en la zona en cuestión o añadir 5-10 gotas a un baño de agua caliente.

Si utilizas la menta en pieles sensibles, combínala con un aceite portador a partes iguales antes de la aplicación tópica. También puedes mezclar el aceite de menta en una loción o crema en lugar del aceite portador. Otra opción es combinar el aceite de menta con aceite esencial de lavanda para aliviar el picor, ya que la lavanda tiene propiedades calmantes.

Repelente natural de insectos

A diferencia de nosotros, los seres humanos, algunos bichos odian el olor del aceite de menta, como las hormigas, las arañas, las cucarachas, los mosquitos, los ratones y posiblemente incluso los piojos.

Esto convierte al aceite esencial de menta es un potente repelente natural contra distintos tipos de insectos que habitan en nuestros hogares.

Cuidado de la piel

El aceite de menta tiene efectos calmantes, suavizantes, tonificantes y antiinflamatorios en la piel cuando se utiliza de forma tópica. El aceite de menta también tiene propiedades antisépticas y antimicrobianas.

Puede ser eficaz cuando se utiliza para reducir los puntos negros, la varicela, la piel grasa, la dermatitis, la inflamación, el picor de la piel, la tiña, la sarna y las quemaduras solares.

  • Para mejorar la salud de tu piel y utilizar el aceite de menta como remedio casero para el acné, mezcla 2 ó 3 gotas de menta con partes iguales de aceite esencial de lavanda y aplica la combinación de forma tópica en la zona que quieres tratar.

También puede hidratar la piel quemada y aliviar el dolor de las quemaduras solares. Además de poder utilizarse para ayudar a prevenir las quemaduras solares

  • Para ayudar a curar tu piel después de la exposición al sol y protegerla de las quemaduras solares, mezcla 2-3 gotas de aceite de menta con media cucharadita de aceite de coco y aplícalo directamente sobre tu piel, o haz tu propio spray natural casero para quemaduras solares para aliviar el dolor y apoyar la renovación saludable de la piel.

Las personas que deben evitar el uso del aceite de menta son:

  • Personas con deficiencia de G6PD. Las personas con una deficiencia enzimática específica, llamada deficiencia de G6PD, deben evitar el uso de la menta como extracto o como aceite en la aromaterapia.
  • Las personas que toman ciertos medicamentos. La aromaterapia con aceite de menta puede inhibir una enzima llamada CYP3A4, responsable de la descomposición de muchos tipos de medicamentos. Si está tomando algún medicamento con receta, consulta a tu médico antes de utilizar el aceite de menta.
  • Niños y bebés. Debe evitar aplicar el aceite de menta en la cara o el pecho de los bebés y los niños pequeños. La inhalación del mentol presente en el aceite de menta puede producir efectos secundarios.


La aromaterapia con menta también puede ser tóxica para los animales domésticos, como perros y gatos.

Hemos intentado describir en profundidad todos los posibles usos y beneficios que tiene el aceite de menta. Si conoces otros usos adicionales y quieres compartirlos, déjanos un comentario contándonos tu experiencia personal con la menta, si te ha ayudado en algún aspecto de tu vida y si recomiendas alguna marca de aceite esencial en particular, de esta forma podrás ayudar a otras personas que quieren beneficiarse del uso de la menta en su día a día.

Si quieres conocer al detalle otros aceites esenciales que no pueden faltar en tu botica, echa un vistazo a alguno de los siguientes artículos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *