Aceite Esencial de Bergamota. Todo lo que necesitas saber

El aceite esencial de bergamota es un aceite muy saludable y beneficioso. Se utiliza ampliamente como desodorante, vulnerario, vermífugo, antibiótico, antiséptico, antiespasmódico y sedante. También actúa como analgésico, antidepresivo, desinfectante, febrífugo, cicatrizante y digestivo.

La bergamota es un cítrico tropical que tiene el tamaño de una naranja y el color de una lima o un limón. El nombre científico de la bergamota es Citrus aurantium var. o Citrus bergamia. Es una planta tropical, pero también prospera en Europa.

El aceite de bergamota se extrae de la corteza del fruto de la bergamota. El potente aroma dulce del aceite de bergamota lo convierte en un componente popular en los perfumes, y a menudo se utiliza como \»nota de salida\». Se obtiene por compresión en frío, a diferencia de la destilación al vapor mediante la cual se obtienen muchos otros aceites esenciales.

Una de las aplicaciones más comunes que quizá no conozca es su uso en la preparación del té negro.

La composición química de este aceite incluye:

  • Alfa-pineno
  • Alfa-bergapteno
  • Alfa-terpineol
  • Limoneno
  • Linalol
  • Acetato de linalilo
  • Nerol
  • Acetato de nerilo
  • Beta-bisaboleno
  • Geraniol
  • Acetato de geraniol
  • Mirceno

Reducción del dolor

El aceite esencial de bergamota ayuda a reducir la sensación de dolor en el cuerpo. Estimula la secreción de ciertas hormonas que disminuyen la sensibilidad de los nervios al dolor. Por lo tanto, es muy útil en caso de dolores de cabeza, esguinces, dolores musculares o cualquier otro síntoma o dolencia que requiera una fuerte dosis de pastillas analgésicas.

Esto significa que puede evitar los peligrosos efectos secundarios de muchos analgésicos de venta libre, que a menudo tienen efectos secundarios adversos y pueden dañar el hígado y los riñones, así como causar adelgazamiento de la sangre e insomnio.

Cuidado de la piel

Esta propiedad del aceite de bergamota es la razón de su amplio uso en cosméticos como jabones, cremas y lociones de belleza.

El cicatrizante de la bergamota ayuda a curar las cicatrices y otras marcas de la piel. También hace que la distribución de los pigmentos y la melanina sea uniforme, lo que provoca la desaparición de las marcas y un tono de piel uniforme y atractivo.

Este aceite esencial se utiliza habitualmente para eliminar los efectos antiestéticos del acné, que puede dejar cicatrices visibles en las zonas afectadas durante muchos años.

Relajante contra el estrés y la ansiedad

Los flavonoides presentes en el aceite de bergamota son también muy buenos relajantes. Calman los nervios y reducen la tensión nerviosa, la ansiedad y el estrés, lo que puede ayudar a tratar dolencias asociadas al estrés como la hipertensión, el insomnio y la depresión.

También pueden estimular la actividad de ciertas hormonas en el cuerpo como la dopamina y la serotonina, que inducen sensaciones de relajación y sedación.

Ayuda en la digestión

El aceite esencial de bergamota activa y aumenta las secreciones de los ácidos digestivos, las enzimas y la bilis, facilitando así la digestión.

También sincroniza y regula el movimiento peristáltico de los intestinos y, de este modo, acelera el proceso digestivo y reduce el esfuerzo del tracto intestinal. De este modo, este aceite esencial puede reducir el estreñimiento, regularizar los movimientos intestinales y prevenir las complicaciones gastrointestinales.

Prevención de infecciones

El aceite esencial de bergamota tiene la capacidad de inhibir el crecimiento de gérmenes, virus y hongos. También puede combatir eficazmente las infecciones, incluidas las de la piel. Si se utiliza regularmente con el agua del baño o en jabones, la piel y el cabello quedan protegidos de las infecciones y adquieren brillo.

Puede ser útil para ayudar en las infecciones del colon, los intestinos, las vías urinarias y los riñones.

Reducir los niveles de azúcar en sangre

La ergamota ayuda a estimular las secreciones hormonales, contribuyendo así a mantener un ritmo metabólico adecuado. Este efecto estimulante también aumenta la secreción de jugos digestivos, bilis e insulina. Esto ayuda a la digestión, a la correcta absorción de los nutrientes, a la asimilación y a la descomposición del azúcar y a la consiguiente disminución del azúcar en sangre.

Cicatrizante

Las mismas propiedades desinfectantes y antibióticas del aceite de bergamota lo convierten también en un buen agente antiséptico.

No sólo favorece la rápida cicatrización de heridas, grietas en la piel y en los talones, úlceras, eczemas y picores, sino que también protege las heridas para que no se vuelvan sépticas y desarrollen el mortal tétanos. También trata y cura los efectos de otras infecciones e inhibe la formación de otras nuevas.

Alivia los espasmos

Relaja los nervios y los músculos, por lo que proporciona un rápido alivio de los calambres, las convulsiones y las contracciones musculares dolorosas. Esto también puede ser importante para las personas con tos crónica, afecciones respiratorias o asma, que es similar a una reacción espasmódica.

Desodorante

El aceite de bergamota es muy popular entre las generaciones más jóvenes, que siempre prueban nuevos desodorantes en busca de algo refrescante y natural. Este aceite esencial es un excelente desodorante.

El aroma refrescante y las propiedades desinfectantes del aceite de bergamota inhiben el crecimiento de los gérmenes que causan el olor corporal. Esto lo convierte en un eficaz y atractivo desodorante natural. Los olores cítricos son muy potentes y pueden superar o eliminar muchos otros olores, por lo que este aceite también se utiliza en ambientadores y sprays.

Otros beneficios de la bergamota

El aceite esencial de bergamota es un tónico, lo que significa que tonifica el sistema respiratorio, circulatorio, digestivo, excretor y nervioso, así como la piel y los músculos. También es anticongestivo y se utiliza en vaporizadores para aliviar la congestión y los problemas respiratorios, especialmente durante la tos y los resfriados. Funciona como expectorante para aflojar la flema y la mucosidad en las vías respiratorias y ayuda al cuerpo a eliminarla por vías naturales como los estornudos y la tos, eliminando así algunos de los gérmenes y toxinas que causaron la afección en primer lugar.

\"Té

El aceite de bergamota combina con los aceites de salvia, incienso, mandarina, jazmín, pimienta negra, ciprés, geranio, nuez moscada, sándalo, naranja, romero, vetiver y ylang-ylang.

  • Puedes utilizar el aceite esencial de bergamota de forma tópica sobre la piel mientras te duchsa (con un aceite portador), ya que el aroma se magnifica. También puede ayudar a calmar la inflamación y promover una piel sana.
  • Algunas personas optan por utilizar el aceite de bergamota como ambientador o en un difusor para llenar la habitación de un olor agradable.
  • Añade una o dos gotas de este aceite al té para preparar Earl Grey.
  • Mézclalo con un aceite portador y aplícalo en el estómago para favorecer una digestión saludable.
  • Algunas personas también mezclan unas gotas de este aceite en sus productos para el cuidado de la piel y la ducha.


Precaución: El aceite de bergamota debe protegerse de la luz solar, ya que el bergapteno, uno de sus componentes, se vuelve venenoso si se expone a la luz solar. Por ello, el aceite debe guardarse siempre en frascos oscuros y en lugares oscuros. Incluso debe evitarse la exposición a la luz solar después de aplicarlo en la piel, al menos hasta que se absorba en ella.

El aceite esencial de bergamota puede ser irritante para la piel de algunas personas, especialmente cuando no se diluye con un aceite portador. Los aceites esenciales, incluido el de bergamota, pueden causar a veces dermatitis alérgica.

Los síntomas de una reacción alérgica o sensibilidad al aceite de bergamota pueden incluir

  • Enrojecimiento
  • Urticaria
  • Sensación de ardor
  • Ampollas
  • Dolor


Antes de utilizar cualquier aceite esencial, es conveniente probarlo. Frota una zona del tamaño de una moneda de diez céntimos de tu antebrazo con el aceite diluido en un aceite portador. Si no observas ninguna reacción alérgica en 24 horas, debería ser seguro utilizarlo.

Ten en cuenta que el uso de aceites esenciales en un difusor puede tener un efecto negativo en los niños, las mascotas o las mujeres embarazadas.

El bergapteno, un compuesto que se encuentra en el aceite de bergamota, demostró ser fototóxico en un pequeño estudio de 2001. Esto significa que hace que la piel se irrite o se dañe cuando se expone a la luz solar.

Además del aceite esencial, los productos que contienen bergamota, como el perfume, pueden provocar una reacción cutánea. Si te preocupa la sensibilidad de tu piel a la luz solar, busca una versión del aceite de bergamota sin bergapteno.

El bergapteno del aceite de bergamota es perjudicial si se ingiere. Incluso la inhalación o el uso tópico del aceite esencial pueden interferir con la medicación. Ciertos medicamentos, como la ciprofloxacina, un antibiótico, también aumentan la sensibilidad a la luz solar, incrementando el impacto del aceite de bergamota.

Es importante comprobar las interacciones del aceite de bergamota con otros medicamentos antes de utilizarlo. Una forma de hacerlo es hablar con un farmacéutico o con su médico sobre los medicamentos que está tomando y que podrían interferir con los aceites esenciales.

Si tienes experiencia con el aceite de bergamota, tu opinión podría ser útil para otras personas que estén pensando en incluir la bergamota en su lista de aceites esenciales.

Háblanos un poco sobre qué beneficios te ha aportado (o si has tenido alguna incidencia), si recomiendas su uso, la marca de aceite que utilizas y cualquier otro detalle que consideres de importancia.

¿Te ha resultado útil esta pequeña guía sobre el aceite esencial de bergamota? Echa un vistazo a nuestros artículos sobre aceite esenciales donde te detallamos en profundidad todo lo que necesitas saber sobre los aceites más utilizados hoy en día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *